Índice global de interferencia de la industria tabacalera
Las grandes tabacaleras intentan bloquear las políticas que salvan vidas para proteger las ganancias. El índice muestra si los gobiernos protegen la salud pública de la intromisión de la industria.
La industria tabacalera está tratando de bloquear las políticas que salvan vidas durante una pandemia, cuando la salud debería ser la prioridad número uno.
Los gobiernos tienen el poder de poner fin a esta interferencia.
Si no toman las medidas oportunas, las personas seguirán muriendo.
21,918 vidas cada día
666,667 vidas cada mes
8,000,000 vidas cada añoSegún estimaciones de la OMS, cada año se pierden más de 8 millones de vidas a causa del tabaco.
El índice global de interferencia de la industria tabacalera muestra qué gobiernos están liderando el camino en la protección de las políticas de la intromisión de las grandes tabacaleras y qué gobiernos pueden hacerlo mejor.
La industria se está aprovechando de la pandemia de COVID-19. Se ha ganado el favor de los gobiernos al ofrecer donaciones y está presionando para seguir vendiendo sus productos mortales. La última edición de este informe anual muestra que los gobiernos deben seguir luchando o arriesgarse a una mayor devastación para la salud pública y las economías locales.
Tendencias emergentes en 2021
COVID-19
Durante la pandemia, las políticas que protegen la salud pública deberían haber sido salvaguardadas y fortalecidas. En cambio, la industria tabacalera persuadió a muchos gobiernos para que debilitaran o retrasasen esas políticas. A pesar de los vínculos conocidos entre el consumo de tabaco y los peores resultados de salud del COVID-19, la industria presionó para mantener sus productos mortales fácilmente accesibles e incluso etiquetados como “esenciales” durante los cierres y las prohibiciones de fumar.
Resistencia exitosa
En Kenia, aunque los cigarrillos se incluyeron inicialmente como “esenciales”, el gobierno finalmente eliminó los productos de tabaco de la lista de productos esenciales.
Interferencia de la industria
La Asociación de Cultivadores de Tabaco de Brasil presionó con éxito para que continuara la producción de cigarrillos, que posteriormente fuera autorizada a plena capacidad.
Responsabilidad Social Empresarial
La supuesta responsabilidad social empresarial de las grandes compañías tabacaleras continuó a un ritmo inquietante, a menudo relacionado con la pandemia. Sin embargo, las donaciones y otras contribuciones parecieron dejar a algunos gobiernos endeudados con la industria. En varios casos, se produjeron cambios en la política que favorecieron a la industria, como medidas impositivas diferidas o reducidas. Algunos gobiernos vulnerables por la pandemia ignoraron las prohibiciones de la RSE de la industria tabacalera y aceptaron, e incluso promovieron, donaciones y actividades de la industria.
Resistencia exitosa
En Ucrania, tanto el Ministerio de Salud como la Oficina del Presidente rechazaron la financiación de la industria tabacalera que se había otorgado a través de una institución benéfica.
Interferencia de la industria
En Polonia, Philip Morris Polska donó fondos para equipo de protección personal y produjo desinfectantes para apoyar al gobierno en los esfuerzos de ayuda por la pandemia, y vio un retraso posterior en la introducción de impuestos y tasas impositivas más bajas para su producto de tabaco calentado.
Productos electrónicos novedosos
Ante la disminución de las tasas de tabaquismo en muchas partes del mundo, las compañías tabacaleras hicieron un esfuerzo considerable para persuadir a los gobiernos de que aprobaran los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentados. Donde estos productos ya estaban en el mercado, las compañías tabacaleras buscaron un trato favorable de los productos novedosos sobre los combustibles, incluidos impuestos más bajos.
Resistencia exitosa
En Israel, Philip Morris International (PMI) presionó a un Comité de Asuntos Económicos de la Knesset para colocar su producto de tabaco calentado, IQOS, en una categoría regulatoria separada de los cigarrillos. La solicitud fue denegada, al igual que las solicitudes de PMI de reunirse con el Ministerio de Salud.
Interferencia de la industria
Las compañías tabacaleras persuadieron a los legisladores en Bolivia para que eliminaran la prohibición de los dispositivos electrónicos para fumar, alegando que “todavía no hay una base científica para corroborar que son dañinos”.
Los gobiernos tienen el poder de poner fin a esta interferencia. Si no toman las medidas oportunas, las personas seguirán muriendo.
Estos siete indicadores destacan historias de resistencia del gobierno e interferencia de la industria.
Indicador 1: Desarrollo de políticas
La industria tabacalera interfiere con los esfuerzos del gobierno para desarrollar políticas de control del tabaco.
Resistencia exitosa
Botsuana publicó su Proyecto de Ley de Control del Tabaco en marzo de 2021, que incluye el artículo 5.3, a pesar de una larga demora entre la aprobación de la ley y la ratificación del CMCT de la OMS por parte del país.
Interferencia de la industria
La Asamblea Nacional de Panamá es permeable a la interferencia de la industria tabacalera porque a la industria se le permite participar en las discusiones de los proyectos de ley en los distintos comités. El comité de salud de la Asamblea Nacional enmendó 36 artículos de un proyecto de ley sin pasar por la revisión de la sociedad civil ni de la autoridad de salud, y aprobó el proyecto de inmediato en medio de acusaciones de soborno y extorsión.
Indicador 2: Actividad de “Responsabilidad Social Empresarial” (RSE)
La industria tabacalera gasta cada año millones de dólares en las llamadas actividades de responsabilidad social corporativa.
Resistencia exitosa
Todas las actividades de RSE relacionadas con el tabaco están prohibidas en Irán y no hubo evidencia de que tales actividades ocurrieran.
Interferencia de la industria
En Filipinas, Philip Morris Fortune Tobacco Corp o LT Group, Inc., llevaron a cabo 34 de las 36 actividades benéficas relacionadas con el tabaco monitoreadas en 2020. La mayoría de las donaciones se realizaron en asociación con unidades del gobierno local, la Policía Nacional de Filipinas, así como ejecutivos de gobiernos locales y representantes en el Congreso. Los funcionarios públicos contravienen una circular del gobierno cuando respaldan dicha caridad.
Indicador 3: Beneficios para la industria tabacalera
La industria tabacalera disfruta de muchos tipos de beneficios. Los beneficios directos incluyen privilegios, incentivos, exenciones fiscales o respaldos para fomentar su negocio.
Resistencia exitosa
El gobierno no accedió a las solicitudes de la industria tabacalera durante un período de tiempo más largo para la implementación o el aplazamiento de la ley de control del tabaco en Noruega.
Interferencia de la industria
En República Dominicana, la industria tabacalera recibe una plétora de beneficios ya que el Estado se proyecta como un “estado tabacalero” donde la tendencia mundial del tabaco sufre una regresión. La industria recibe beneficios como exenciones de impuestos, cabildeo internacional respaldado por el estado, legislación local a su favor y la capacidad de interferir en la gobernanza de la salud local.
Indicador 4: Interacción del gobierno con la industria
Se producen interacciones innecesarias cuando funcionarios gubernamentales de alto nivel asisten a funciones sociales organizadas por compañías tabacaleras o cuando el gobierno acepta asistencia o se asocia con la industria tabacalera.
Resistencia exitosa
Interacción del gobierno con la industria Brunei continúa implementando el código de conducta, aplicable a todos los funcionarios públicos, emitido por la Oficina del Primer Ministro que prohíbe las interacciones innecesarias con la industria tabacalera o sus representantes, requiere transparencia en cualquier interacción necesaria (regulatoria) con la industria tabacalera, y rechaza las alianzas con la industria tabacalera y su financiación o patrocinio.
Interferencia de la industria
En Canadá, el gobierno colaboró con Medicago Inc., que es en parte propiedad de Philip Morris International (un tercio del capital social), para desarrollar una vacuna contra el COVID-19. Esta colaboración es una infracción del Artículo 5.3 que no es un buen augurio para el gobierno que, en el pasado, se había tomado en serio la implementación del Artículo 5.3.
Indicador 5: Transparencia
La falta de transparencia en las interacciones gubernamentales hace que muchos sean vulnerables a la influencia de la industria tabacalera.
Resistencia exitosa
La transparencia ha reducido la interacción innecesaria con la industria tabacalera en Nueva Zelanda. Las notificaciones de las reuniones entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la industria tabacalera se anuncian en el sitio web del MINSA.
Interferencia de la industria
La interferencia de la industria tabacalera es un obstáculo importante al que se enfrenta Costa de Marfil en sus esfuerzos por controlar el consumo de tabaco. Las autoridades no revelan sus interacciones con la industria tabacalera. La industria intervino en la adopción de Codentify, un sistema de seguimiento y localización de productos de tabaco ilícitos, presionando al Ministerio de Comercio para que lo adopte, aunque este sistema no está aprobado por el Protocolo internacional para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
Indicador 6: Conflicto de intereses
Los altos funcionarios gubernamentales que trabajan para la industria presentan un conflicto de intereses.
Resistencia exitosa
Francia exigió la divulgación de posibles conflictos de intereses para proteger las políticas públicas. En 2020 y principios de 2021, la industria tabacalera apuntó a los parlamentarios tanto directa como indirectamente, a través de terceros aliados y cabilderos. Intentaron utilizar argumentos de salud pública para promover sus actividades e intentaron aprobar enmiendas a favor del tabaco, pero fracasaron.
Interferencia de la industria
En Japón, la participación del gobierno en Japan Tobacco Inc. sigue presentando conflictos de intereses que permiten al Ministerio de Finanzas participar en la industria.
Indicador 7: Prevención de la influencia
Los gobiernos pueden tomar de manera proactiva varias medidas preventivas para proteger a sus funcionarios de estar expuestos a interferencias.
Resistencia exitosa
En julio de 2020, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de la India adoptó un código de conducta destinado a prevenir la interferencia de la industria y los conflictos de intereses entre los funcionarios públicos y todos los departamentos dentro de la jurisdicción del Ministerio. Trece estados de la India han adoptado medidas que limitan la interacción con la industria y exigen la divulgación obligatoria de los registros de interacciones.
Interferencia de la industria
Al no ratificar el CMCT, las leyes federales de control del tabaco mínimas de Suiza benefician enormemente a la industria tabacalera, lo que le permite utilizar el país como un campo de juego político y un laboratorio de marketing.
Los gobiernos ya tienen el poder de detener la interferencia de la industria tabacalera.
Acciones que los gobiernos pueden tomar:
- Todo el gobierno, no solo el sector de la salud, debe detener la interferencia de la industria tabacalera
- Debe cesar el respaldo a las actividades de la industria tabacalera
- Desnormalizar las llamadas actividades socialmente responsables de la industria tabacalera
- Rechazar acuerdos no vinculantes con la industria tabacalera
- Dejar de dar incentivos a la industria tabacalera
- Los gobiernos deben desinvertir en la industria tabacalera
- Exigir una mayor transparencia para una mayor rendición de cuentas
- Implementar un código para proporcionar un firewall
- Obligar a la industria tabacalera a proporcionar información sobre su negocio